
En estos gráficos se presentan los datos de dos experimentos cinéticos de dos enzimas con sus respectivos sustratos (represantado como "A", en mM). Compare los dos gráficos en cuanto a los parámetros cinéticos obtenidos. Note que la Km de la Enzima 2 es menor que la Km de la Enzima 1 ¿qué indica esto?
¿Cómo se observaría en este tipo de gráficos la inhibición enzimática competitiva?
Hay varios ejemplos de inhibición enzimática causada por algunas sustancias conocidas:
- Aspirina (inhibe a la ciclooxigenasa)
- Cafeína (inhibe a la cAMP fosfodiesterasa)
- AZT (inhibe a la transcriptasa reversa viral)
- Viagra (inhibe a la cGMP fosfodiesterasa)
2 comentarios:
profesor:
tengo entendido que a menor km mayor es la afinidad que posee la enzima con su sustrato, por lo tanto la enz. 2 tiene mayor afinidad que la enz. 1 (con sus respectivos sustratos).
esa es la informacion q arroja el 1º grafico, pero el 2º grafíco no logro entenderlo, nosé que informacion arroja
podría ser que:
eje Y= velocidad=produc./tiempo; eje x=A= cant de producto.
podemos entonces y/x = 1/tiempo
enz 2= 1/(10/100) = 10 seg
enz 1= 1/(4.5/90)= 20 seg
puede ser algo como eso la informacion q entrege el grafico?
(Rernando Reyes)
Efectivamente, la Enz 2 tiene mayor afinidad por su sustrato que la Enz 1. El segundo gráfico se confecciona a partir de los datos del primero, aplicando el valor recíproco: 1/v versus 1/[A] (dobles recíprocas). Con este tratamiento matemático los mismos datos se agrupan ahora en una recta a partir de la cual se puede extrapolar el valor de la Km y de la V máxima. Es más fácil obtener estos parámetros cinéticos a partir de una recta que de una hipérbola.
Publicar un comentario